NAFA & UNPAM- desde 2016- “A.C.E.” (Siglas en inglés “Consejo Nacional de Educación”) “AMERICAN COUNCIL ON EDUCATION” ACREDITACION LA CUAL ALBERGA A LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MAS ALTO PRESTIGIO EN ESTADOS UNIDOS. VER ENLACE OFICIAL BAJO LA LETRA “N”: http://www2.acenet.edu/crm/members-directory/
“RENOVACION ANUAL PENDIENTE 2020” VER IMAGEN:
5-.
UNIVERSIDAD UNPAM, Universidad de Homologaciones solo ofrece evaluaciones con equivalencias académicas para personas graduadas en escuelas y universidades extranjeras fuera de Estados Unidos.
UNPAM no ofrece estudios de pregrado para obtener grados académicos en Estados Unidos. UNPAM – PUA dejó de ofrecer estudios de pregrado para obtener grados académicos desde el año 1998. Comenzará de nuevo a ofrecer estudios de pregrado, bachelor, doctorado, maestría, una vez complete el proceso y procedimientos de acreditación y licencia. No ofreceremos ningún curso de pregrado, bachelor, doctorado, maestría, hasta que este proceso se complete con éxito.
Esta evaluación “UNPAM Homologación” evalúa todos los diplomas y certificados de nivel secundario para de esta forma otorgar equivalencias académicas en los Estados Unidos para cada uno. Esta homologación es necesaria para gestiones como la admisión de primer año en colegios y universidades, empleo, inmigración, y otras gestiones oficiales. También proporciona equivalentes de curso, grado y crédito académicos en términos de la educación en EE. UU.
Documentos de post-secundaria, universitarios documentos por documento, curso por curso. Esta evaluación UNPAM también enumera los cursos de la escuela secundaria tomados, las unidades equivalentes de la escuela secundaria de EE. UU. Y las calificaciones equivalentes de los EE. UU.
N.A.F.A. Extiende un Certificado de Finalización el cual garantiza el programa de homologación y equivalencia académica universitaria con el programa de estudios, gestión, y solicitud a la admisión del ejercicio de la abogacía en Estados Unidos y en cualquier de los 33 Estados los cuales tienen esta regla de admisión a la abogacía por reciprocidad sin tener que presentar exámen de admición con este Certificado de Garantía de nuestros servicios. VER DETALLES AQUI: https://universidadunpam.org/
6-.
RE-ABRIMOS LA CLINICA LEGAL UNPAM UNIVERSIDAD – NAFA LAW BLOG.
Ofecemos una clínica legal (también llamada clínica de la facultad de derecho). Es un programa de la Asociacián NAFA LAW y UNPAM Universidad de Homologación- que brinda experiencia práctica a los miembros de NAFA LAW y estudiantes de derecho para hacer la Homologación NAFA – UNPAM con el proposito de ejercer en Florida.
1)- En esta Clinica damos servicios para el beneficio de varias personas especiales: Niña/os, adolescentes y adultos con sus familias inmediatas. Y que tengan discapacidad, y cualquier limitación funcional con respecto a una o más actividades. Esta discapacidad se refiere a una desventaja en el desempeño diario en la vida en relación general del Niña/os, adolescentes y adultos .
2)- Veteranos. Igualmente, proveer los mismos servicios a veteranos militares de Estados Unidos y sus familias inmediatas. Estamos anexos a la Organización V.I.S.A. Ver al “Reportero News” aquí: https://www.reporteronews.org/
Esta clínica legal generalmente realiza trabajos pro bono TOTALMENTE GRATIS en un área en particular, brindando servicios legales gratuitos.
Esta clínica legal se origina como un servicio social a la comunidad con algun grado de discapacidad.
A la misma vez como un método de enseñanza práctica para abogada/os extranjeros y estudiantes de derecho en homologación con total asistencia legal gratuita con vínculos académicos recibiendo créditos académicos para usar en las homologaciones, y recibiendo beneficios de la Membresía NAFA LAW gratuitos.
Esta clínica está basada en la práctica con vínculo académico para brindar el beneficio al público especial con discapacidad, y a la misma vez brindar habilidades prácticas a abogada/os extranjeros, jueces, paralegales, notarios y no abogados sobre dimensiones éticas prácticas de la ley, al mismo tiempo que ofrecen servicios legales gratuitos de asistencia pública.
NAFA, desde Junio, 2019, administra y sirve a la Corte Americana Internacional de Arbitraje, y tambien, a la Comision General de Derechos Humanos de la corte [AICAC-HR.US], principal localizada en la Capital Washington DC. Abogamos por: justicia, transparencia y eficiencia en los tribunales. Construir alianzas con organizaciones y formuladores de políticas para abogar por reglas y acciones positivas para proteger al público y mejorar la administración de justicia.
Para los derechos humanos, que son derechos inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, idioma, religión o cualquier otro estado. Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y la libertad, la libertad de la esclavitud y la tortura, la libertad de opinión y expresión, el derecho al trabajo y la educación, y muchos más.
Para el arbitraje internacional, la forma perfecta de resolución alternativa de disputas (ADR), la mejor manera de resolver disputas fuera de los tribunales. La disputa será resuelta por uno o más árbitros o por nuestro tribunal arbitral experto, que emitirá el laudo arbitral y este laudo arbitral es legalmente vinculante para ambas partes y se puede ejecutar en los tribunales, incluidos los tribunales de circuito de los Estados Unidos. Ver la Regla de Abogados de Florida 1-3.11. VER DETALLES AQUI: http://courtaicac-hr.us/
8-.
NAFA, Miembro acreditado desde Mayo, 1999. La Asociación Mundial de Universidades y Colegios (WAUC) es un organismo de acreditación educativa institucional no reconocido por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Está dirigido por Maxine Asher, directora de la American World University, una escuela no acreditada a nivel nacional. El sitio Web de WAUC afirma que “las leyes en los EE. UU. Prohíben el reconocimiento de asociaciones de acreditación global” Según la American World University de Maxine Asher, la Asociación Mundial de Universidades y Colegios se inició en 1992.
Asociación Mundial de Universidades y Colegios reclama “una membresía de cuarenta universidades, con docenas de otras instituciones dignas en el proceso de solicitud.